jueves, 21 de septiembre de 2017

El texto periodístico I.

- Aquí tenéis un buen trabajo sobre este tipo de textos. A pesar de ser bastante largo y completo, recordad que no es ni mucho menos el estudio más enjundioso y extenso que podríamos encontrar acerca de esta tipología textual. 

Su autor es un estudiante de máster de la Universidad de México, es decir, que era de esperar un buen ensayo. Nosotros no tenemos que profundizar tanto, pero, por si os interesa el tema, ahí va el enlace --> 

Como, en todo caso, se trata de un texto de ampliación, su lectura no es obligatoria.

Aquí tenéis otro interesante texto, que ya hemos visto en clase y que, por lo tanto, sí es de lectura obligada --> 

Una visión general de todo el conjunto, con una clara clasificación de este tipo de literatura en los dos subgéneros principales: informativos y de opinión, se puede leer en este enlace, en el que también podréis ver qué rasgos lingüísticos son distintivos de cada uno de ellos.

Para llevar a cabo un análisis crítico del texto de una noticia, os puede servir el siguiente texto breve, que vamos a considerar de lectura obligatoria también.

Y, para añadir un buen texto complementario y más extenso, aquí tenéis, en su página 5, una gráfica interesante y que deberíais observar con detenimiento. A continuación, buscad el significado de los términos usados por el autor.

Comienza el curso 2017-2018.

Con esta breve entrada, damos la bienvenida al nuevo alumnado del CAS en el INS Cavall Bernat de Terrassa y a la asignatura de Lengua Castellana. Esperamos que resulte, para todos nosotros, una buena oportunidad de seguir aprendiendo y, cómo no, de hacer nuevos amigos. 
Damos por hecho que contaremos con vuestro esfuerzo y vuestras ganas de aprender y esperamos que las clases sean llevaderas y participativas, de manera que, al final, cada alumno de este curso salga de aquí con su aprovado en la mano y dispuesto a continuar su formación y a superar nuevas y más exigentes metas.

Gorka.